Bueno, ahora sí que me estoy lanzando. Con esta receta participo en el concurso organizado por el blog "CON UN PAR DE ... RECETAS", con motivo de su segundo "cumple-blog". Desde aquí mi enhorabuena.
Las bases piden que se realice una receta de esas que se hacían en casa de nuestros padres o de algún familiar, y que no se encuentra fácilmente en un libro de gastronomía.
No sé cual es el origen de esta receta pero es algo que siempre me recuerda a la casa de mis padres. Si acaso yo la he realizado con un poco mas de cuidado, y con mas variedad de ingredientes (mi madre tenía una amplia tropa en casa y nunca le quedaba tiempo para "florituras"). La única diferencia que hay es que yo he utilizado una mezcla de vinagres y también he pasado por el minipimer parte de los ingredientes de la salsa.
Y aquí van las instrucciones:
Se salan los contramuslos y se doran en aceite. Se retiran y, en el mismo aceite, se rehoga la cebolla cortada en gajos, la zanahoria cortada en trozos, la pimienta en grano y el laurel. Cuando la cebolla esté un poco mas blanda, se vuelven a poner los contramuslos en la misma cazuela y se echa el vino blanco y el vinagre. A mi me encanta mezclar diferentes vinagres para los escabeches. En este caso he utilizado vinagre de Jerez, de miel, de manzana y un pelín de Módena. Conviene probarlo para rectificar la proporción entre el vinagre y el vino. No todos los vinos son igual de fuertes, ni tampoco todos los vinagres. Si queremos tener mucha salsa habrá que poner mas cantidad de vinagre y vino.

Aunque se puede utilizar la olla a presión, a mí me gusta mas dejarlo cocer a fuego lento, con la cazuela destapada para que se vaya evaporando el líquido. Además, así podemos ver si necesitamos añadir un poquito de agua para rebajarlo.
Una vez que esté ya hecho, pasar por el minipimer parte del jugo y algunos trozos de zanahoria y cebolla hasta conseguir una salsa espesa. Y ya está.
Espero que os guste.
Ingredientes:
1 Kg. de contramuslos
2 cebollas
4 zanahorias
1 puñado de pimienta negra en grano
1 vaso pequeño de vinagre
Un chorrito de vino blanco
Sal, aceite de oliva y 2 hojas de laurel

Aunque se puede utilizar la olla a presión, a mí me gusta mas dejarlo cocer a fuego lento, con la cazuela destapada para que se vaya evaporando el líquido. Además, así podemos ver si necesitamos añadir un poquito de agua para rebajarlo.
Una vez que esté ya hecho, pasar por el minipimer parte del jugo y algunos trozos de zanahoria y cebolla hasta conseguir una salsa espesa. Y ya está.
Espero que os guste.
hola guapa! que pollo tan rico, seguro que estaba para chuparse los dedos. Mucha suerte en el concurso :)
ResponderEliminarPor cierto, yo tambien estoy de sorteo asi que si quieres pasarte por mi blog seras bien recibida, un besito.
http://lasdeliciasdeisabel.blogspot.com
Muchas gracias Isabel. Intentaré hacer lo del concurso.
Eliminar¡Qué buena pinta! Este finde pruebo la receta sin falta.
EliminarQué rico! Un plat tradicional i ben tendre! El pollastre ja ho és però en escabetx no vegis...! Jo no n'he fet mai, amb aquesta au, només amb caça (de conill, guatlla, etc). Sort al concurs!! Petons
ResponderEliminarMuchas gracias, Marina.
Eliminarbueno bueno! realmente te ha vuelto la inspiración!!! me alegro. Espero que tengas muchísima suerte en el concurso! besitos
ResponderEliminarGracias Judith
EliminarDelicioso....no soy muy fan del pollo, pero en casa lo disfrutan totalmente!
ResponderEliminarBesos.
Gracias, Mayte
EliminarComo queda de bien el pollo así, suerte con el concurso! me encanta tu blog y te sigo desde ya! un besito bien grande,
ResponderEliminarNieves.
http://igloocooking.blogspot.com
Muchísimas gracias.
EliminarMe encanta el escabeche, se ve de lujo!
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario de hoy, la verdad es que nos has emocionado :)
Besos guapa!!
Sandra
Qué presentación tan original, Cósima. El pollo escabechado es delicioso y se conserva genial, ¡yo creo que incluso mejora el sabor al cabo de los días!
ResponderEliminar¡Un besazo!
Gracias Sofía.
EliminarHola!me ha encantado tu blog. He descubierto esta página www.cazarecetas.com donde puedes subir tus recetas, promocionar tu blog y ganar un dinerillo con ellas. Echale un vistazo a ver si te interesa.
ResponderEliminarUn saludo!